top of page

Más carbono
al suelo,
Menos carbono
a la atmósfera.

Ancla 1

Colocar carbono en el suelo no es solo la mejor estrategia contra el cambio climático, sino una solución clave para restaurar ecosistemas, mejorar la seguridad alimentaria y crear sociedades más resilientes.

Con esta visión nace Cooperativa Proyecto Hormiga, una iniciativa pionera en el tratamiento de residuos verdes.
Nuestro compromiso trasciende el trabajo técnico, construimos redes de colaboración con comunidades, gobiernos, organismos científicos y empresas para impulsar la regeneración ambiental, la educación ecológica y soluciones productivas con impacto social.

A través del cooperativismo y la economía circular, hemos desarrollado un enfoque integral que nos permite ampliar nuestros horizontes para enfrentar desafíos ambientales complejos con soluciones de alto impacto. Proyecto Hormiga une investigación, innovación y compromiso genuino para cuidar el  medio ambiente y las comunidades.


Desde nuestras raíces hasta nuestras ramas más altas, seguimos haciendo con una visión clara de un futuro más sostenible y regenerativo para todos.

PROYECTO HORMIGA ES UNA PROPUESTA DE TRIPLE IMPACTO
Cuidado ambiental
AMBIENTAL
  • Gestión de residuos verdes y compostables.
  • Regeneración de Suelos.
  • Conservación del Agua y la Biodiversidad.
Sinergia social
SOCIAL
  • Generación de fuentes de trabajo directas e indirectas.
  • Concientización y sensibilización.
  • Cooperativismo.
Economía circula
ECONÓMICA
  • Economía basada en la naturaleza.
  • Valorización de residuos.
  • Servicios ambientales.
IMPACTOS GENERADOS

2665 camiones recuperados

Recuperamos 2.665 camiones de residuos con poda que, de otro modo, habrían sido enviados a un relleno sanitario. El enterramiento habría generado emisiones de gases de efecto invernadero, como dióxido de carbono (CO₂) y metano (CH₄).

Producción de sustratos y arboles nativos.jpg

1135 arboles nativos

Parte del compost generado fue utilizado como sustrato en la producción de árboles nativos, que luego fueron vendidos o entregados para iniciativas de forestación urbana y restauración ambiental.

bokashi4.png

Emisiones de CO₂eq  evitadas: 666,25 t

Mediante el compostaje aeróbico, evitamos la emisión de 666,25 toneladas de CO₂ equivalente. Esto es la captura anual de 31.726 árboles. O la emisión anual de 290 autos de tamaño medio.

Viveros mapa_edited.jpg

+50 puntos de venta

Nuestros productos llegaron a más de 50 puntos de venta, elegidos por apostar a un modelo de producción sustentable que promueve el cuidado ambiental y fortalece el comercio local.

NUESTRAS ALIANZAS

Creemos en el poder de la colaboración: trabajamos junto a empresas, ONGs y gobiernos para diseñar soluciones ambientales que generan un impacto real y duradero.
Instituto Nacional de Tecnologia Industrial
INTA
Facultad de Ciencas Agropecuarias  UNC
Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad
Universidad Blas Pascal
Municipalidad de Unquillo

Reserva Hídrica Recreativa Natural Municipal Los Quebrachitos

Municipalidad de Mendiolaza
Colegio de Ingenieros Agronomos de la Provincia de Cordoba
Caminos de las Sierras SA
Mercado de la Tierra
Vivero Armadillo
Vivero Fabrica de Plantas
Flor de Laburo - Fundacion La Morera
Circuito Agroecologico
Tienda Biloba
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
bottom of page