
Agua Mansa
Agua Mansa es un proyecto de gestión y aprovechamiento del recurso hídrico en cuencas serranas que tiene como objetivo reducir la velocidad del escurrimiento superficial para evitar acumulaciones repentinas en los cauces de arroyos, favorecer la infiltración y mejorar la disponibilidad del agua, a través de la implementación de estructuras naturales y acciones de restauración ecológica con participación activa de la comunidad.​​​​​
Surge como respuesta a la falta de acciones concretas tras el evento climático del 15 de febrero de 2015 (15F), cuando lluvias extraordinarias provocaron inundaciones con graves consecuencias en la región de Sierras Chicas. No obstante, en los años posteriores, la creciente demanda de agua potable y la recurrencia de períodos de estrés hídrico han comprometido seriamente el abastecimiento para consumo humano.

Cuenca del Arroyo Cabana

Uno de los principales factores que ha alterado la regulación natural del agua en la región es la creciente antropización del territorio. En la cuenca alta, las prácticas ganaderas están generando pérdida de cobertura vegetal y erosión del suelo; mientras que en las cuencas media y baja, la deforestación, la extracción del mantillo de monte para su uso en jardinería y la expansión urbana han reducido drásticamente las superficies absorbentes, favoreciendo la impermeabilización del terreno.
A esto se suma la proliferación del siempreverde (Ligustrum lucidum), una especie exótica invasora que consume grandes volúmenes de agua y desplaza a la flora y fauna nativas.
Así, el suelo va perdiendo progresivamente su capacidad de absorción y regulación del flujo hídrico, lo que contribuye a agravar el desequilibrio ecológico de la cuenca.
​
Principales líneas de acción:
​
🔹 Implementación de infraestructuras naturales
Diseño y construcción de dispositivos de retardo y retención hídrica tales como diseño keyline, zanjas de infiltración, presas con fugas, microterrazas y barreras vegetales, adaptadas a las condiciones geomorfológicas y de uso del suelo.
​
🔹 Sistemas de captación y almacenamiento de agua de lluvia
Desarrollo de infraestructura verde urbana para el retardo del escurrimiento superficial.
Implementación de techos verdes, jardines de lluvia y sistemas domiciliarios de captación, conducción, filtrado y almacenamiento de agua de lluvia, orientados al abastecimiento no potable en ámbitos domésticos y comunitarios.
​
🔹 Restauración de áreas degradadas
Revegetación con especies nativas, control de especies exóticas invasoras y mejora de la cobertura vegetal para recuperar la funcionalidad ecosistémica, con énfasis en la regulación hídrica y la conservación del suelo.
​
🔹 Educación ambiental y fortalecimiento de capacidades locales
Diseño e implementación de programas educativos, talleres prácticos y espacios formativos con enfoque territorial, para promover la apropiación social del conocimiento y la sostenibilidad de las acciones.
​
🔹 Vinculación interinstitucional y planificación participativa
Promoción de acuerdos de colaboración con actores locales, instituciones académicas, gobiernos y organizaciones sociales, para el diseño e implementación conjunta de estrategias de gestión adaptativa en la cuenca.
Agua Mansa se complementa con el Proyecto Siempremonte, impulsando la extracción del siempreverde y el uso sostenible de su madera: fracción gruesa para carpintería local y fracciones finas en estructuras de retardo e infiltración.